Entradas con etiqueta datos abiertos .

La plataforma de datos abiertos premiada en el CNIS 2017

El Portal de Datos Abiertos de la Diputación de Cádiz, ha recibido en el reciente Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos (CNIS 2017), el Premio al mejor proyecto en Gobierno Abierto: Transparencia, Participación Ciudadana y Colaboración, compitiendo con los casi 70 proyectos presentados por 38 instituciones públicas, que optaban a los premios CNIS 2017.

Este proyecto desarrollado por la Empresa Provincial de Información de Cádiz, S.A. (EPICSA), con la colaboración tecnológica de la firma Viavansi, S.L. 

El proyecto ha consistido en la migración de la plataforma de Datos Abiertos de la Diputación de Cádiz a una de código de fuentes abiertas basada en CKAN con una capa de presentación y visualización de datos basada en WordPress, inclusión de tecnología RTOD para la recolección automática de datos desde otros sistemas y backends institucionales, y cumplimiento de la normativa española sobre Reutilización de la Información del Sector Público (RISP) y su Norma Técnica de Interoperabilidad (NTI).

La nueva plataforma de datos abiertos, cuya dirección electrónica es https://datosabiertos.dipucadiz.es, ofrece conjuntos de datos de interés para reutilizadores así como otros relacionados con las obligaciones de publicidad activa de la legislación en materia de transparencia.

Para más información consulte el proyecto completo en la web de EPICSA.

La Diputación de Cádiz federa su portal de Datos Abiertos con el nacional Datos.gob

La Diputación de Cádiz, continuando con su estrategia de Gobierno Abierto, ha federado su portal de Datos Abiertos https://datosabiertos.dipucadiz.es con el portal nacional de datos abiertos Datos.gob.es http://datos.gob.es.

 

Datos.gob.es aloja el Catálogo Nacional de Datos Abiertos que es punto único de acceso a los conjuntos de datos que las Administraciones Públicas ponen a disposición para su reutilización en España. Asimismo, desde el portal nacional se proporciona información general, materiales formativos y noticias de actualidad sobre la reutilización de la información.

 

Desde la sección ¿Catálogo de datos¿ se pueden consultar los conjuntos de datos que las entidades y organismos públicos tienen a disposición. Para facilitar la localización de los datos que se desean consultar, se puede combinar la búsqueda por texto libre con filtros por categoría, formato, etiquetas, organismo publicador o nivel de administración a la que pertenecen dichos datos.

 

Concretamente los de Diputación de Cádiz, se puede consultar buscando "Diputación de Cádiz" en el buscador o bien pinchando aquí 

 

Actualmente se encuentran federados en dicho portal un total de 40 conjuntos de datos categorizados en distintas temáticas: sector público, medio ambiente, cultura, turismo, entre otras.

 

Al hablar de conjuntos de datos abiertos nos referimos, como su nombre indica, a una serie de datos vinculados entre sí y agrupados dentro de un mismo sistema de información para su potencial reutilización. Los conjuntos de datos presentes en el catálogo están descritos y categorizados conforme a la Norma Técnica de Interoperabilidad de Reutilización de recursos de la información (NTI-RISP).

 

La federación con el portal nacional es uno de los requisitos marcados por el Esquema Nacional de Interoperabilidad a través de la citada norma técnica. Esto quiere decir que, desde este momento, todo el catálogo de datos abiertos de la diputación se encuentra disponible desde el portal de datos abiertos nacional, de forma que aumentan las posibilidades de reutilización de la información publicada.

 

Hay que destacar que el proceso de alta y actualización de los conjuntos de datos se realiza de forma periódica y automática en base a la información publicada por la Diputación en su catálogo de datos abiertos.

 

El portal de Datos Abiertos de la Diputación dispone actualmente de un total de 40 conjuntos de datos abiertos ofrecidos a través de 270 distribuciones, aunque el objetivo es seguir publicando progresivamente todos aquellos conjuntos de datos que tengan interés público desde el punto de vista de la reutilización informática así como desde el punto de vista de la transparencia y la rendición de cuentas.

 

Con esta acción se completa uno de los objetivos del proyecto inicial de Datos Abiertos de la Diputación de Cádiz, federando de manera automática su portal con el portal nacional, quedando de esta forma más accesibles a toda la ciudadanía.

 

Los siguientes retos de la iniciativa se centran en publicar de manera automática toda la información georeferenciada que se encuentra en la Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Cádiz (IDECádiz), y por otra parte, ofrecer este portal a todas las entidades públicas de la provincia para aprovechar este sistema y potenciar la reutilización de los datos a nivel provincial.

 

Hay que señalar que el Portal de Datos Abiertos de la Diputación de Cádiz, recibió en febrero el ¿Premio al mejor proyecto en Gobierno Abierto: Transparencia, Participación Ciudadana y Colaboración¿, en el Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos (CNIS 2017); compitiendo con los casi 70 proyectos presentados por 38 instituciones públicas, que optaban a los premios CNIS 2017.

Novedades en el portal de Gobierno Abierto

 

Durante los últimos días se ha ido actualizando información en el Portal de Gobierno Abierto, tanto el Catálogo de Datos abiertos, como en el Catálogo de Información pública. 

En el Catálogo de Datos abiertos, se han incluido más datos en formato reutilizable del Catálogo de Información pública, en concreto en los ámbitos de:

 

Además de esto, podemos encontrar nuevos datos proporcionados por el IDE Cádiz. Estos nuevos datos recogen información sobre:

Con estas actualizaciones buscamos seguir completando nuestro catálogo, tanto de datos abiertos como de información pública, para acercar al ciudadano toda información que sea de su interés, y así seguir completando los objetivos de transparencia y transformación digital en nuestra provincia.

La Asociación Premios Ciudadanos premia el proyecto de Gobierno Abierto de la Diputación

 

La XXII edición de los Premios Ciudades Inteligentes, de la Asociación Premios Ciudadanos presidida por Víctor Jara, ha reconocido el proyecto de Gobierno Abierto de la Diputación de Cádiz, concediéndole uno de los premios otorgados este año en la Secretaria de Estado para la Sociedad de la Información y Agenda Digital, Madrid. Estos premios tienen el objetivo de reconocer y difundir las acciones y proyectos que llevan a cabo las diputaciones, los ayuntamientos, las empresas tecnológicas y entidades sociales en la implantación de las tecnologías de la información y de la comunicación. La diputada provincial de Sociedad de la Información, Elena Amaya, recogió la distinción.

El premio reconoce el proyecto de Gobierno Abierto de la Diputación, al ofrecer al conjunto de la sociedad espacios dedicados a la transparencia; datos abiertos, que pueden permitir rendir cuentas y desarrollar nuevos servicios, y la participación a través de acciones conjuntas de innovación entre la ciudadanía, las empresas y las administraciones.

Elena Amaya expuso en una mesa redonda, previa al acto de entrega de los premios, el papel de las diputaciones en la transformación digital de la sociedad y la política de gobierno abierto en la administración local. Actualmente la transparencia supone uno de los grandes retos para las entidades locales, junto con la innovación y modernización de la actividad administrativa. La puesta en marcha de todos los aspectos relacionados con la transparencia representa una gran oportunidad en términos de cercanía con la ciudadanía, mejoras en la gestión y dotar de una mayor legitimidad a la acción política local.

Por su parte Antonio García Vázquez, gerente de de la Empresa Provincial de Información de Cádiz, S.A. (EPICSA) de la Diputación de Cádiz, defendió la ponencia dedicada al Gobierno Abierto de la Corporación Provincial, en otro de los apartados técnicos de la XXII edición de los citados premios.

Día Internacional de los Datos Abiertos

La Diputación de Cádiz, a través de la sociedad pública Epicsa, se adhiere a la celebración del Día internacional de Datos Abiertos que se conmemora el 4 de marzo.

Desde la sección Día de los Datos Abiertos se podrá optar a un concurso de ideas convocado para que cualquier persona aporte propuestas en relación a la reutilización de datos abiertos. Las sugerencias se podrán cursar hasta el 24 de marzo.

El portal de datos abiertos es una de las secciones del portal de gobierno abierto de la Diputación de Cádiz, que se articula sobre tres ámbitos básicos: transparencia, datos abiertos y participación. Precisamente el ámbito de datos abiertos fue premiado hace una semana en el Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos, concretamente en la modalidad de Mejor Proyecto de Gobierno abierto sobre transparencia, participación ciudadana y colaboración.

La creciente aportación de datos en el portal de Gobierno Abierto permite trasladar a la sociedad unos activos valiosos que se pueden utilizar en estudios de mercado, encuestas, informes y prospecciones referidas a la provincia de Cádiz. Incorpora fuentes de información muy relevantes como la Encuesta Nacional de Infraestructuras y Equipamientos Locales o la Infraestructura de Datos Espaciales, entre otras referencias. En el portal se incluye la información de interés público de Ayuntamientos y entidades.

Información estadística, geográfica, datos económicos, meteorológicos, indicadores sociales¿ convergen en el espacio de datos abiertos, disponibles para su reutilización.

Con este concurso se pretende avanzar hacia una mayor calidad del servicio, incorporando las ideas que se formulen.

— 5 Resultados por página
Mostrando el intervalo 1 - 5 de 10 resultados.