
Durante el día de ayer, tuvo lugar en la Diputación de Cádiz una Jornada de Transparencia, impulsada por la Consejería de la Presidencia y Administración Local de la Junta de Andalucía con la finalidad de la continua formación de los cargos electos locales en el ámbito de la Ley de Transparencia.
La finalidad de esta Jornada era abordar, de manera práctica y sintética, las cuestiones que resultan de interés para las entidades locales, en relación con la aplicación de las leyes 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, y la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía.

Dichas jornadas comenzaron a las 10:00 horas del día de ayer, 18 de Mayo. Fueron inauguradas por Dª. Elena Amaya León, delegada de sociedad de la información de la Diputación de Cádiz. Tras ella, intervinieron en la inauguración el Director del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, Ilustrísimo Sr. D. Manuel Medina Guerrero. El Subdelegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar. Ilmo.Sr. D.Angel Gavino Criado y el Director General de Administración Local, Ilustrísimo Sr. D. Juan Manuel Fernández Ortega, los cuales han dado la bienvenida en la Diputación a unas 70 personas, empleadas públicas y responsables políticos.
Una vez se inauguró el evento, D. Manuel Medina Guerrero, comenzó su ponencia sobre las obligaciones en publicidad activa y acceso a la información de las entidades locales, además de explicar cuál era la función del consejo de transparencia y y protección de datos de Andalucia, aclaró las materias de Publicidad Activa que todos los organismos locales debían cumplir en sus alcaldías. Para aclarar qué se podía denominar publicidad activa, y cuál era la información que realmente estaba sometida a la Ley de transparencia, Don Enrique Gavira Sánchez, del Área de Transparencia del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, explicó hasta dónde llegaba exactamente esta ley, y cuáles eran las consecuencias en caso de un incumplimiento o infracción.
Luego, el coordinador del Portal de Gobierno Abierto de la Diputación de Cádiz y coordinador del Departamento de Comunicación e Innovación de EPICSA, Don Antonio García Vázquez, habló sobre los medios telemáticos a disposición de las entidades locales para cumplir con las obligaciones derivadas de las leyes de transparencia, como es el caso del portal ciudadano gobiernoabierto.dipucadiz.es, dónde además de su aspecto visual, explicó su funcionalidad y visibilidad.

Por último, los tres ponentes de estas jornadas anteriormente nombrados, se reunieron en una mesa redonda en la que resolvieron las dudas de los asistentes y lanzaron preguntas como; ¿Es posible cumplir con todos los requisitos de publicidad activa que exige la ley en los pequeños municipios?, tras un debate abierto, se llegó a la conclusión de que aunque sea complicado por la escasez de medios, es una tarea que poco a poco y cada vez con más facilidades se irá llevando a cabo en todas las instituciones obligadas a cumplir esta ley de transparencia.
Por último se dió por concluida esta jornada en la que sobre todo se hizo que el ciudadano tiene derecho de acceso a la información y que dentro de los límites de la ley las instituciones tienen el deber de acercarle la información a todos los ciudadanos.