12 jóvenes con discapacidad de la provincia de Cádiz se beneficiarán de esta nueva iniciativa formativa.
Este curso estará orientado a la inserción laboral en el puesto de teleoperador/a , con prácticas en empresa en Jerez de la Frontera.
FUNDACIÓN ONCE y FONDO SOCIAL EUROPEO vuelven a promover este tipo de formación dentro de la Convocatoria Uno a Uno.
Desde FEGADI COCEMFE y subvencionado por la FUNDACIÓN ONCE, dentro de la convocatoria de ayudas económicas a proyectos de refuerzo de la empleabilidad de personas jóvenes ¿Uno a uno- año 2018, Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ)¿, del FONDO SOCIAL EUROPEO, se ha arrancado en la mañana de hoy la parte formativa en Jerez de la Frontera.
La acogida del curso ha contado con la presencia de la Vocal de la Junta Directiva de FEGADI COCEMFE, Dñá. Josefa Sevilla acompañada de la Coordinadora del Área de Formación y Empleo, Doña Pilar Borrás así como del coordinador y el docente del curso.
El curso está integrado por 12 jóvenes con discapacidad física y/u orgánica, entre 16 y 29 años, de la Unión Europea o con permiso de residencia, empadronado en una localidad del territorio español, desempleadas que no realicen acciones educativas ni formativas actualmente, e inscritas al Sistema Nacional de Garantía Juvenil y está orientado a la inserción laboral de jóvenes con discapacidad física.
Tanto la formación como las prácticas laborales están centradas en una ocupación muy demandada en la provincia de Cádiz como es la de teleoperador/a, incorporando al alumnado todas las competencias necesarias para desempeñar el puesto; dotando de las herramientas necesarias, avanzando en su red de apoyo y dando la habilidad necesaria para la búsqueda activa de empleo.
Esta formación se desarrollará en Jerez de la Frontera desde el 17 de abril hasta el 29 de junio y constará de 160 horas teóricas y 100 horas de prácticas profesionales (en empresa concertada), contando semanalmente se realizarán actuaciones para el desarrollo psicosocial, tanto en las personas participantes como en el núcleo vivencial, para la mejora de la calidad de vida y de la empleabilidad.