La Audiencia Nacional ha admitido la personación de FACUA-Consumidores en Acción como acusación particular en la causa abierta contra Volkswagen por el fraude de la manipulación de los motores diésel para falsear los niveles de sus emisiones tóxicas.
Así lo ha comunicado la Audiencia Nacional en una providencia dictada por el titular del Juzgado central de Instrucción 2 Ismael Moreno, con fecha 27 de julio, y que supone un paso más en la lucha de la asociación por defender los intereses de los usuarios afectados por el escándalo de las alteraciones de los software.
Ya son casi 5.000 los propietarios de vehículos Volkswagen, Audi, Seat y Skoda que han pedido a FACUA que los represente en la causa abierta en la Audiencia Nacional. Para que los afectados puedan seguir sumándose a la querella al objeto de reclamar una indemnización económica, la asociación ha habilitado una plataforma web, cuya dirección es FACUA.org/QuerellaVW.
El equipo jurídico de FACUA pretende reclamar tanto las responsabilidades penales por este fraude masivo como las civiles, esto es, indemnizaciones económicas para los socios de la organización a los que represente, ejerciendo la acusación particular en su nombre.
Aunque decidirá en su momento la cuantía de la responsabilidad civil y las posibles indemnizaciones que corresponda reclamar, la cifra de inicio que se tomará como referencia es la de 4.400 euros (5.000 dólares), que es la cantidad ofrecida por Volkswagen a los afectados en EEUU tras sus negociaciones con la Fiscalía General, las autoridades medioambientales y los Estados federados, cuyo acuerdo preliminar acaba de ser aprobado por un juez. En octubre está previsto que se dé luz verde definitiva a la marca para que comience a pagar las indemnizaciones.
Tras estallar el escándalo de la manipulación del software para simular que las emisiones de óxidos de nitrógeno cumplían la legislación, FACUA puso en macha una plataforma de afectados para asesorarles sobre sus derechos y plantear reivindicaciones a las autoridades competentes. A ella se han sumado más de 42.000 usuarios de toda España, lo que representa el mayor colectivo de víctimas del fraude en toda la Unión Europea.
Sólo dos expedientes en España
Entre sus actuaciones en defensa de los intereses de los afectados, FACUA presentó el pasado octubre una batería de denuncias ante las autoridades de protección al consumidor de las diecisiete comunidades autónomas. Hasta la fecha, sólo Andalucía y Castilla-La Mancha han abierto expedientes sancionadores contra el grupo Volkswagen.
El caso también fue denunciado por FACUA ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Su Dirección de Competencia resolvió que mientras estuviese abierto el procedimiento penal en curso en la Audiencia Nacional no puede iniciar actuaciones. Ante esta decisión, la asociación presentó un recurso, que fue estimado parcialmente por la Sala de Competencia del Consejo de la CNMC, el cual requirió el pasado febrero a la Dirección de Competencia que estudie si se dan las circunstancias para incoar expediente sancionador. Cinco meses después, el organismo sigue sin aclarar si emprenderá estas actuaciones.
FACUA denuncia que la habitual pasividad de las autoridades competentes ante un fraude masivo obliga una vez más a judicializar la búsqueda de compensaciones económicas para los afectados. La asociación mantiene abierto un segundo plazo hasta comienzos de septiembre para los conductores que quieran sumarse a la acción judicial a través de su equipo jurídico.