FACUA Andalucía considera inaceptables las explicaciones que el Gobierno andaluz ha ofrecido en el Parlamento autonómico en relación al fraude de las Clínicas Pascual, que captó fraudulentamente a pacientes del Servicio Andaluz de Salud (SAS), escenificando su complacencia frente a las irregularidades cometidas por el grupo sanitario y, una vez más, su pasividad para combatir y sancionar este tipo de infracciones.
Las criticas de la federación han provocado que la consejera de Salud, Marina Álvarez, haya comparecido en la cámara autonómica para dar explicaciones sobre la actuación de la Junta de Andalucía en relación a este caso, después de que IU Andalucía haya interpelado en el Parlamento hasta en dos ocasiones a Álvarez para que explicase por qué el grupo Pascual ha sido eximido de una multa por infracción muy grave a la Ley General de Sanidad.
Sin embargo, FACUA Andalucía considera bochornosa la comparecencia de la consejera, que se ha limitado a hacer una lectura cronológica de los hasta dos requerimientos que la Junta tuvo que remitir a Clínicas Pascual advirtiéndole de sus irregularidades y reconociendo, con ello, que la empresa mantuvo durante meses su publicidad engañosa después del primer aviso de Salud.
"La consejera ha constatado una vez más que en lugar de actuar con contundencia contra los abusos, la Junta se pone al servicio de las empresas que defraudan a los usuarios. Salud ha cedido a una campaña de presiones de Clínicas Pascual entregandole 380 millones millones de todos los andaluces. Quienes dicen defender la sanidad pública se ponen al servicio de empresas privadas a las que permiten saltarse la ley con absoluta impunidad", ha explicado el secretario general de FACUA Andalucía y portavoz de su organización nacional, Rubén Sánchez.
La federación de consumidores denunció hace año y medio a Clínicas Pascual, que opera en varias provincias de la Comunidad, por promocionarse bajo el reclamo de "reducir rápidamente los tiempos de espera" con el fin de atraer a pacientes en lista de espera del Servicio Andaluz de Salud (SAS).
Estrategia de presión
Una campaña publicitaria enmarcada en una estrategia de presión para lograr que el SAS volviese a firmar un contrato con Clínicas Pascual para derivar a pacientes a sus hospitales. Un concierto que finalmente fue suscrito por importe de 380 millones de euros, para la atención durante cuatro años en los hospitales de la empresa en las localidades gaditanas de El Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda y Villamartín.
FACUA Andalucía expuso en su denuncia que Clínicas Pascual utilizaba de forma consciente y torticera las listas de espera con el único fin de captar clientes, aprovechándose de la necesidad, y en muchos casos de la ansiedad, que presentan muchos de los pacientes tras meses aguardando cita para ser operados.